El Geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo se hermana con el de Lushan (China) para intercambiar conocimientos
El acuerdo permitirá compartir experiencias en conservación, educación ambiental, geoturismo, investigación y programas culturales entre ambos espacios naturales reconocidos por la Unesco
El
Geoparque Mundial de Molina de Aragón-Alto Tajo
(Guadalajara) y el Geoparque Mundial de Lushan
(China) han sellado un hermanamiento con el objetivo de intercambiar
conocimientos y experiencias en materia de geoconservación,
educación ambiental y estrategias de geoturismo, así como impulsar
programas de investigación en geología, biodiversidad y arqueología. El acuerdo
incluye también el desarrollo de iniciativas
culturales y turísticas conjuntas.
La firma del protocolo tuvo lugar el viernes 5 de septiembre con
la participación del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el primer subdirector del Comité
Administrativo del Geoparque de Lushan, Xiong Du Ming.
En el acto intervinieron también el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, a través de un vídeo, el
delegado del Gobierno regional en la zona, Sergio
Ruiz, el gerente del geoparque, Juan
Manuel Monasterio, y representantes de municipios, asociaciones
culturales y empresas turísticas.
Un acuerdo con proyección
internacional
Vega destacó que este hermanamiento
“es mucho más que un acto administrativo”, ya que simboliza una apuesta por la conservación del patrimonio mundial y por un turismo sostenible y responsable que contribuya a
frenar la despoblación en la comarca del Señorío de Molina y el Alto Tajo. La
Diputación ha invertido en este geoparque 240.000
euros en los últimos cuatro años para mejorar infraestructuras,
señalización de rutas, promoción turística y organización de actividades
educativas y divulgativas.
Por su parte, Xiong Du Ming
subrayó que este acuerdo busca “construir una
amistad duradera entre los dos geoparques” y fomentar un intercambio de experiencias en conservación
ambiental, investigación y divulgación científica, así como en la promoción
internacional de ambos espacios naturales.
Espacios únicos reconocidos por la
Unesco
El Geoparque
de Molina de Aragón-Alto Tajo, reconocido por la Unesco desde
2015, se extiende por 4.186,9
kilómetros cuadrados y 70 municipios del Señorío de Molina. Su
patrimonio geológico incluye formaciones de más de 450
millones de años, restos de volcanes, ríos de piedra y un
bosque fósil de relevancia mundial.
El Geoparque
de Lushan, declarado Geoparque Mundial en 2004 y Patrimonio
Natural en 1996, abarca 500
kilómetros cuadrados con 171 picos de más de 1.000 metros. Su
cumbre más alta, el pico Dahanyang,
alcanza los 1.474 metros. El entorno alberga monasterios y templos budistas y
taoístas integrados en un paisaje de gran valor estético, moldeado durante la
era glacial del Cuaternario, con valles en U, escaleras de hielo y formaciones
glaciares singulares.
Comentarios
Publicar un comentario