Castilla-La Mancha lanza su primera Vuelta Ciclista para impulsar el medio rural y el turismo deportivo

La prueba recorrerá las cinco provincias de la región y más de 70 municipios, impulsando el desarrollo rural, el ciclismo competitivo y la sostenibilidad

Castilla-La Mancha acogerá este verano la primera edición de la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, una iniciativa pionera que aspira a convertirse en un referente nacional del ciclismo en las categorías élite, sub-23 y femenina, al tiempo que pone en valor el medio rural y lo impulsa como destino turístico y deportivo.

La carrera recorrerá las cinco provincias de la región entre los días 20 y 24 de agosto, atravesando más de 70 municipios gracias a la implicación de 13 Grupos de Acción Local y de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER). La organización correrá a cargo de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, que aportará su experiencia técnica y logística.

Cinco etapas masculinas y dos femeninas

La competición se articula en cinco etapas para categoría masculina élite y sub-23, y dos etapas femeninas durante las dos últimas jornadas. El recorrido permitirá mostrar la riqueza paisajística y cultural de la región, transitando por parajes de gran valor natural y patrimonial.

Entre los lugares destacados del trazado se encuentran Ontur, Riópar, Ruidera, Consuegra, Belmonte, Uclés o Molina de Aragón, entre otros, lo que refuerza el objetivo de visibilizar el medio rural y atraer a nuevos visitantes a los territorios implicados.

Una red de cooperación territorial

El proyecto ha sido coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón - Alto Tajo, con el apoyo de otros doce grupos de acción local distribuidos por toda Castilla-La Mancha. Esta red de trabajo cooperativo busca generar sinergias y fomentar el sentido de pertenencia, además de demostrar el potencial de estas entidades para dinamizar sus zonas.

RECAMDER y los grupos participantes han destacado que esta Vuelta es solo una de las muchas iniciativas de cooperación activa que se desarrollan actualmente, como proyectos vinculados a la sostenibilidad, la señalización del territorio, el impulso del comercio rural o la valorización del agua local a través de envases sostenibles.

Comentarios