Castilla-La Mancha celebra el Día del Medio Ambiente en Molina de Aragón y premia a 18 entidades
El Gobierno regional ha conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente con un acto institucional en el Parador de Molina de Aragón, donde se ha premiado a 18 entidades por sus prácticas sostenibles y se ha reivindicado el papel del Parque Natural del Alto Tajo en su 25 aniversario
La Consejería de
Desarrollo Sostenible ha celebrado este martes en Molina de Aragón el acto
institucional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, una cita que ha
contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano
García-Page, acompañado por la consejera Mercedes Gómez, el presidente de las
Cortes regionales, Pablo Bellido, el presidente de la Diputación de
Guadalajara, José Luis Vega, el alcalde de Molina, Francisco Javier Montes, y
numerosos representantes institucionales y sociales de la comarca.
Este año, la
celebración se ha desarrollado en el recién inaugurado Parador Nacional de
Molina de Aragón, enclave simbólico por su vinculación con el Parque Natural
del Alto Tajo, que cumple en 2025 su 25 aniversario. La consejera ha
recordado que se trata de uno de los espacios naturales más emblemáticos de
Castilla-La Mancha, con 105.000 hectáreas y una gran riqueza ecológica,
destacando la reciente incorporación de una finca de casi 1.000 hectáreas al
patrimonio natural regional.
Reconocimientos
a entidades comprometidas con el medio ambiente
Durante la gala se han
entregado los Premios Regionales de Medio Ambiente 2025, con un total de
18 entidades distinguidas en siete categorías más tres menciones especiales.
Entre ellas, el CEIP Federico Romero de La Solana, el artista Gustavo
Torner, las empresas Mahou San Miguel, Paquetería Express Global
o Iberdrola, así como colectivos como El Llanero Solidario,
comunidades energéticas toledanas, y entidades educativas como el CRA Villas
del Tajo.
Con estos galardones
se reconoce la labor en ámbitos como la educación ambiental, la economía
circular, la biodiversidad, la eficiencia energética o la gestión del agua. La
consejera destacó que estos premios permiten visibilizar iniciativas que ya
están transformando el modelo de desarrollo de la región.
Impulso a la
sostenibilidad, la energía verde y la economía circular
Mercedes Gómez ha
repasado las principales líneas de actuación de su departamento, destacando el
lema global de este año: 'Poner fin a la contaminación por plásticos', y
señalando el compromiso regional con el Plan de Prevención y Gestión de
Residuos 2030, con medidas para reducir los plásticos de un solo uso, fomentar
el ecodiseño y el consumo responsable.
También subrayó el
liderazgo de Castilla-La Mancha en energías renovables, con un mix
energético que ya supera los 16.000 megavatios y un 86 % procedente de fuentes
limpias, gracias a inversiones superiores a los 200 millones de euros. La
región ha sido líder en generación solar fotovoltaica en 2024, y se prepara
para lanzar el primer Plan Regional de Biometanización de España.
Defensa del
agua, gestión forestal y adaptación al cambio climático
En materia de aguas,
la consejera ha reiterado el compromiso con una gestión eficiente, justa y
participativa, destacando los avances en la reforma del Estatuto de
Autonomía y la creación de una comisión técnica para revisar el Real Decreto
del trasvase Tajo-Segura.
En el ámbito forestal,
se han invertido 45 millones de euros este año en tratamientos y
actuaciones, además de lanzar un proyecto europeo, ‘Wood4life’, para promover
el uso sostenible de la madera en el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. También
se han creado agrupaciones de municipios propietarios de montes y se han
triplicado las hectáreas certificadas para gestión forestal sostenible desde
2015.
Educación
ambiental, caza social y prevención de incendios
Desde la aprobación de
la Estrategia de Educación Ambiental en 2020, más de 200.000 personas han
participado en cerca de 3.000 actividades, con una inversión que supera los
cuatro millones de euros. En materia cinegética, se ha avanzado en el Pacto
por la Caza, ampliando la red de cotos sociales y con la inminente adhesión
a la licencia interautonómica.
En prevención de
incendios, Castilla-La Mancha destinará en 2024 116 millones de euros al
dispositivo INFOCAM, que cuenta con casi 2.800 profesionales y actuaciones
preventivas en 13.000 hectáreas.
La gala ha servido
para reafirmar el compromiso del Gobierno regional con un desarrollo
sostenible, equilibrado y vinculado al territorio, donde el cuidado del medio
ambiente se convierte en motor de futuro y cohesión social.
Comentarios
Publicar un comentario