Toledo diseña un corredor ecológico en el Tajo para peces, aves y murciélagos

El Ayuntamiento opta a 2,4 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica para recuperar la ribera del Tajo, reducir inundaciones y favorecer la fauna con soluciones como una escala de peces y refugios para aves y murciélagos

El Ayuntamiento de Toledo ha presentado un anteproyecto para la recuperación ecológica y la reducción del riesgo de inundaciones en la ribera del Tajo a su paso por la zona este de la ciudad, con el que opta a una financiación de 2,4 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El objetivo es ambicioso: mejorar la salud del ecosistema fluvial, fomentar la biodiversidad y recuperar enclaves naturales degradados, mediante acciones de renaturalización, gestión del agua y creación de hábitats adecuados para peces, aves y murciélagos.

Una escala de peces frente al Mirador del Tajo

Entre las medidas previstas destaca la construcción de una escala de peces junto al azud de Safont, un punto donde se concentra uno de los principales obstáculos al movimiento de la fauna acuática en el Tajo. Esta estructura, que se ubicará frente al Mirador del Tajo, permitirá reducir el llamado efecto barrera para los peces —la 'ictiofauna'— y facilitará su movimiento ascendente en el curso del río.

Para ello, se demolerá parcialmente la coronación del azud y se instalará una compuerta que regule el caudal circulante, creando un 'camino acuático' mediante artesas dispuestas en serie que simularán un paso natural para la fauna acuática.

Refugios para aves y murciélagos en el molino de Safont

El proyecto contempla también la recuperación ambiental del entorno del molino de Safont, donde se instalarán nidales y refugios para favorecer la presencia de páridos, cárabos, murciélagos y rapaces, especies que cumplen una función clave en la lucha biológica contra las plagas. Estas estructuras se colocarán sin intervenir en la edificación original, contribuyendo a una recuperación pasiva del entorno natural.

Un humedal en el antiguo estanque de Safont

Otro de los puntos fuertes del anteproyecto es la renaturalización del estanque de Safont, actualmente en mal estado debido a la calidad deficiente de sus aguas estancadas. Se propone convertir el estanque en un humedal funcional, mediante la demolición de los muros actuales y la sustitución por taludes de tierra que permitan la plantación de vegetación autóctona.

Esta intervención permitiría restaurar un enclave natural con gran potencial ecológico, integrándolo en la dinámica fluvial del Tajo y devolviéndole su función como espacio vivo.

Petición urgente a la Confederación Hidrográfica

De forma paralela, el concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano, ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) la limpieza inmediata de las riberas, muy afectadas tras la última crecida del río. Según Lozano, el estado actual con acumulaciones de vegetación, maleza y restos arrastrados representa un riesgo para el ecosistema y la seguridad de la zona.

El edil ha señalado la disposición del Ayuntamiento a colaborar, pero ha insistido en que la responsabilidad de actuar recae en la CHT, a quien ha pedido agilidad y compromiso para recuperar un entorno que forma parte del patrimonio natural toledano.

Comentarios