España declara al desmán ibérico y la focha moruna en estado crítico por su alto riesgo de extinción
Ambas especies pasan a ser prioritarias en conservación y se suman a una lista que ya incluía al visón europeo o el urogallo cantábrico
El Ministerio para la
Transición Ecológica ha incluido oficialmente al desmán ibérico y a la focha
moruna en la categoría de especies en estado crítico, el nivel más alto
de protección legal en España. La medida, publicada en el BOE, responde a la
alarmante situación de conservación de ambas especies, que se suma a la de
otras siete ya catalogadas en esa situación desde 2018.
Esta designación
permite activar mecanismos de actuación urgente y prioritaria. Según la Ley de
Patrimonio Natural y Biodiversidad, puede aplicarse cuando se detecta un riesgo
inminente de desaparición. Así, estas especies podrán recibir más recursos,
coordinación estatal y medidas específicas, como ocurrió con el lince ibérico.
"Un animal
extraordinario necesita medidas extraordinarias"
El biólogo Jorge
González Esteban, experto en desmán ibérico, ha valorado la inclusión como un
paso imprescindible para su recuperación: “Más recursos para el desmán, mayor
reconocimiento social, un mayor número de agentes implicados… Necesitamos
actuaciones extraordinarias para salvar a un animal extraordinario. Confiemos
en que la historia acabe como en el caso del lince y no como en el del
bucardo”.
El desmán ibérico,
pequeño mamífero semiacuático de hábitos nocturnos y vinculado a ríos de
montaña, está presente en la cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema
Central. Las últimas evaluaciones muestran un fuerte retroceso en su área de
distribución, debido a la contaminación, la alteración de cauces y la
fragmentación de hábitats.
Por su parte, la focha
moruna, un ave acuática propia de humedales, también sufre una fuerte
regresión por la pérdida de hábitat y la presión humana. Su escaso número y
aislamiento poblacional justifican esta nueva protección.
Nuevas entradas en el
catálogo de especies amenazadas
Junto a estas
especies, el Ministerio ha actualizado el Catálogo de Especies Amenazadas,
añadiendo varias nuevas entradas:
- En peligro de extinción: Nomevés (Gyrocaryum oppositiflorum), pico
paloma gomero (Lotus gomerythus), dragoncito de la Sierra de Gádor
(Gadoria falukei), gambilusa (Linderiella baetica), y las mariposas manto
violeta (Lycaena helle) y veloz balear (Gegenes pumilio).
- Vulnerables: El molusco caracol chato de Arguineguín (Monilearia
arguineguinensis).
- Protección especial: Incluye flores como el peralillo espino y
especies de coral y peces como la raya toro y el tiburón toro.
También hay mejoras y
nuevas amenazas
Algunas especies
mejoran: la silene de Ifach y la saladilla de Peñíscola pasan de “en peligro de
extinción” a “vulnerables” por la mejora de sus poblaciones.
En paralelo, el
Gobierno ha incluido nuevas especies invasoras como la polilla del boj,
el pez pleco y tortugas acuáticas exóticas, abriendo un proceso de consulta
pública hasta el 30 de octubre.
Titular corto para
fotonoticia:
Comentarios
Publicar un comentario