Castilla-La Mancha inaugura una planta solar que abastecerá a 11.500 hogares y refuerza su liderazgo renovable
La consejera Mercedes Gómez inaugura en Guadalajara una instalación de 50 megavatios que abastecerá a más de 11.500 hogares y evitará 53.000 toneladas de CO₂ al año
La planta solar
fotovoltaica Valdezorita, promovida por ABO Energy España, ha
sido inaugurada este viernes en los municipios guadalajareños de Yebra, Zorita
de los Canes y Almonacid de Zorita. Con una potencia instalada de 50
megavatios, se estima que esta infraestructura producirá anualmente 102.815
megavatios hora de energía renovable, equivalente al consumo de unos 11.500
hogares, y permitirá evitar la emisión de más de 53.000 toneladas de CO₂.
Durante el acto de
inauguración, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha
destacado el papel clave de Castilla-La Mancha como líder nacional en
energías renovables, subrayando el impacto positivo que este sector tiene
sobre el empleo y el desarrollo rural. Según datos de Red Eléctrica,
sólo en el año 2024 las nuevas instalaciones renovables de la región
movilizaron cerca de 578 millones de euros y generaron alrededor de 3.500
empleos.
Colaboración
público-privada con criterios de sostenibilidad
Gómez ha incidido en
la importancia de continuar impulsando proyectos energéticos con el respaldo de
una colaboración público-privada basada en el rigor medioambiental.
"Estamos haciendo de Castilla-La Mancha un territorio atractivo para
inversiones limpias que, además de descarbonizar la economía, permiten reducir
el consumo energético y abaratar las facturas a la ciudadanía", afirmó.
La consejera también
ha señalado que la planta Valdezorita cumple con criterios socioeconómicos y
medioambientales adecuados a la zona donde se ubica, especialmente
relevante por tratarse de un área afectada por el cierre de la central
nuclear José Cabrera.
Transición justa tras
el cierre de la nuclear
En este sentido, Gómez
ha recordado que el Gobierno regional firmó en 2020 el protocolo de
Transición Justa junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, la FEMP y la Asociación de Municipios de Áreas
de Centrales Nucleares, para impulsar la reactivación socioeconómica de los
18 municipios que quedaron bajo el área de influencia de la antigua planta
nuclear, la mayoría en la provincia de Guadalajara.
Actualmente se están
desarrollando en estos territorios diversos proyectos empresariales e
infraestructuras con financiación del Instituto para la Transición Justa,
y con participación activa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La inauguración contó
también con la presencia del delegado provincial de Desarrollo Sostenible,
Rubén García, así como con los alcaldes de Yebra y Zorita de los Canes,
y representantes de la empresa ABO Energy.
Comentarios
Publicar un comentario