Arranca en Orea un programa pionero sobre aprovechamiento micológico y silvestre en el marco del proyecto Bosque Innova
Rewilding Spain organiza una formación gratuita compuesta por diez módulos para impulsar el emprendimiento verde y el uso sostenible de los recursos del Alto Tajo, la Serranía de Cuenca y la Sierra de Albarracín
Rewilding Spain ha
lanzado un programa de formación especializado en la recolección y
transformación de recursos micológicos y silvestres que se desarrollará
entre los meses de abril y junio en la localidad de Orea (Guadalajara),
en el corazón del Alto Tajo. Esta formación se enmarca dentro del proyecto Bosque
Innova, que busca fomentar el empleo verde, luchar contra la despoblación y
valorizar los recursos naturales del Sistema Ibérico Sur.
Una formación
gratuita, flexible y certificada
El curso,
completamente gratuito, está compuesto por diez módulos independientes,
lo que permite a los participantes inscribirse solo en aquellos que más les
interesen o cursar el programa completo. Las sesiones se impartirán de lunes
a viernes, en horario de 16:00 a 20:00, con la posibilidad de asistir de
forma presencial u online. Aquellas personas que finalicen los diez
módulos obtendrán un certificado como recolectores silvestres, una
acreditación útil para emprender actividades económicas vinculadas al uso
sostenible del monte.
El Módulo 1,
dedicado a las plantas y hierbas aromáticas, se celebrará del 7 al 11
de abril de 2025, y dará el pistoletazo de salida a un programa que combina
el saber tradicional con los últimos conocimientos en transformación,
comercialización y gestión sostenible de productos del bosque.
Bosque Innova:
conservar, emprender y repoblar
El programa forma
parte del proyecto Bosque Innova, impulsado por Rewilding Spain junto a
la Fundación COPADE, la Fundación General CSIC, FSC España
y la Asociación Ecómetro. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar modelos
de negocio compatibles con la conservación de la biodiversidad, crear nuevas
oportunidades de empleo rural y poner en valor el patrimonio natural de
zonas afectadas por el reto demográfico, como la Serranía de Cuenca, el Alto
Tajo y la Sierra de Albarracín.
El proyecto cuenta con
el respaldo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y se enmarca dentro
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con financiación
de la Unión Europea – NextGenerationEU.
Comentarios
Publicar un comentario