La Mancomunidad Alto Tajo reivindica la colaboración entre administraciones para hacer realidad los proyectos locales
El pasado lunes y martes, tuvo lugar en Granada el
II Foro Urbano de España, donde se dieron cita Ayuntamientos, Mancomunidades,
Diputaciones, gobiernos regionales y representantes de la Administración
General del Estado, en una cita anual para avanzar en la implementación de la
Agenda Urbana Española, aprobada en 2019.
Este año, el
evento fue inaugurado por Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana (MITMA), en un acto donde se puso en valor el trabajo conjunto de
los diferentes niveles de la administración, el papel de los Ayuntamientos como
entidades más cercanas al ciudadano y la colaboración con universidades y
empresas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en los municipios
españoles.
La Mancomunidad de Municipios Alto Tajo, formada por
los municipios de Arbeteta, Armallones, El Recuenco, Peñalén, Peralveche,
Poveda de la Sierra, Villanueva de Alcorón, Zaorejas, Huertapelayo y Villar de
Cobeta, fue uno de los invitados especiales por su Agenda Urbana del Alto Tajo,
reconocida como proyecto piloto nacional por el MITMA en el año 2022.
De esta forma, Enrique Collada, presidente de la
mancomunidad y alcalde de El Recuenco, participó como ponente en la mesa
redonda “La contribución de los planes de acción local al reto demográfico”,
junto con el Secretario General para el Reto Demográfico del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los presidentes de las Diputaciones
de Palencia y Segovia, la diputada de reto demográfico de la Diputación de
Granada y la alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija (Bolivia).
En este diálogo, Collada reivindicó la necesidad de
unir fuerzas entre los municipios más pequeños y el valor de un plan como el de
la Mancomunidad Alto Tajo, centrado en en marcar una visión de futuro para el
conjunto de los pueblos de la zona. Sin embargo, también advirtió de la
necesidad “de una gobernanza colaborativa con el resto de las administraciones
superiores” y la urgencia “de proporcionar más personal técnico para poder
implementar planes estratégicos que cuentan con el apoyo de la ciudadanía, si
no todo quedará en papel mojado y se frustrarán las expectativas de los vecinos
y vecinas y el futuro de los pueblos con visión de futuro”.
Foro Local
para la Agenda Urbana
Durante la jornada, también tuvo logar la reunión de
alcaldes de aquellos municipios que cuentan con una Agenda Urbana, presidida
por Raquel Sánchez, junto el Secretario General del MITMA, la Presidenta de la
FEMP y el Secretario General de la FEMP. Este espacio tiene el objetivo de
transmitir de primera mano al propio ministerio y a la FEMP las necesidades y
propuestas de mejora para la correcta implementación de la Agenda Urbana.
De nuevo, el presidente de la Mancomunidad Alto
Tajo, defendió la necesidad de apoyar con personal técnico a las entidades
locales para poder absorber fondos que permitan implementar las acciones de la
Agenda Urbana, pero también el trabajo conjunto para retos principales de los
pueblos como es el acceso a la vivienda en alquiler y la rehabilitación de
viviendas privadas en mal estado y, en muchos casos, abandonadas.
Para concluir, Collada pone de manifiesto la
importancia de “asistir a estos eventos y tener voz en los espacios donde solo
suelen hablar las grandes ciudades, para exponer las dificultades y el ingente
trabajo que realizamos las corporaciones de municipios pequeños por convicción
y cariño a nuestros pueblos”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario